| eventos | |||||
| >
        La presencia del sonido. Fundación Botín, http://www.fundacionbotin.org/exposicion obras de Lawrence
          Abu Hamdan, Shilpa Gupta, Susan Hiller, Dipna Horra, Rashmi Kaleka,
          Robert Millis, Yashas Shetty, Kiran Subbaiah y The Travelling Archive
          (Moushumi Bhowmik y Sukanta Majumdar). | La presencia
        del sonido es una exposición de la Fundación Botín
        que aborda los inicios de la historia de la tecnología de reproducción
        sonora a través de un contexto particular: su llegada al subcontinente
        indio. Piezas de 9 artistas, cinco de ellos de India, que se muestran
        por primera vez en España, “juegan con el silencio, no solo
        con el ruido, e invitan a escuchar”, explicó hoy una de
        las comisarias, Núria Querol. Esta muestra, centrada en la propia materialidad del medio, explora las implicaciones de las tecnologías auditivas, junto con ciertos legados coloniales, a través de distintas obras de arte contemporáneo. La muestra se encuentra en Villa Iris, un edificio que la Fundación Botín tiene en el paseo de Pérez Galdós 47 de Santander. 
 Los artistas que muestran obra son Lawrence Abu Hamdan (1983, vive y trabaja en Londres); Shilpa Gupta (1976, vive y trabaja en Bombay); Susan Hiller (1940, vive y trabaja en Londres), Rashmi Kaleka (1957, vive y trabaja en Delhi); Yashas Shetty (1978, vive y trabaja en Bangalore); Kiran Subbaiah (1971, vive y trabaja en Bangalore); The Travelling Archive -Moushumi Bhowmik y Sukanta Majumdar- (fundado en 2003; 1964 y 1977, viven y trabajan en Calcuta); Robert Millis (1966, vive y trabaja en Seattle) y Dipna Horra (1974, vive y trabaja en Ottawa. Los dos últimos artistas han acudido a Santander al montaje de sus piezas. En la planta baja, los trabajos de Shilpa Gupta, Kiran Subbaiah, Dipna Horra y Robert Millis comparten un uso interrogativo del sonido, la música y la voz. En la primera planta, al revisitar los archivos etnográficos, las voces fantasmales que habitan los trabajos de Yashas Shetty, Susan Hiller y The Travelling Archive (Moushumi Bhowmik y Sukanta Majumdar) despliegan viejas narraciones y canciones y exploran sus legados coloniales. En la segunda planta, las obras de Lawrence Abu Hamdan y Rashmi Kaleka proporcionan una reflexión crítica sobre las acústicas que importan en el presente más inmediato. Completan la exposición materiales de consulta y una serie de pósters y collages de discos de música india de la colección de Suresh Chandvankar. Los textos incluidos en el catálogo, al desplegar los archivos
      de algunas de las primeras grabaciones etnográficas y comerciales,
      presentan distintas maneras de sintonizar con la estática del pasado.
      Cómo pensar en el ruido del presente y, de este modo, aprender a
      escuchar a aquellos que se han reservado el derecho de permanecer en silencio.
      El catálogo recoge textos de Robert Millis, Saba Dewan, The Travelling
      Archive, Shahid Amin, Naresh Fernandes y Lawrence Abu Hamdan. 
 | ||||