entidades 
            
              
                | 
                 | 
               
              
                Metrònom 
                   
                 | 
               
              
                Barcelona,
                    España 
                 | 
               
              
                | 
                 | 
               
              
                | 
                 | 
               
              
                  | 
               
                         
                        
          > Semana
                    de Música  
              Experimental           > MetrònomLab   
                    > Concierto
                    audiovisual  
                    Phonos 
                    > Gesto
                    y sonido                     > Culturas
                  cruzadas:  
                  Ficciones y ritos 
          > Missing/The
                    Human  
              Capital 
             François
            Zabaleta 
                 
            > El
            Horizonte 
          Manuel Solà 
          > Diario
                  de un  "                  dominguero" 
          Art Larson  
          > L'escena
                  Augmentada 
          KONIC THTR 
          > Cuerpos
                  de fe 
          Ana De Matos 
          
          > Panoplie
                  #1 
          Laure Bonicel & Moleskine 
          > Espaciales
                  III. Idea de cambio 
                      La Porta 
               | 
           
   
              
            Metrónom Fundació Rafael Tous d’Art Contemporani, como espacio pionero en la
        escena artística de Barcelona desde 1980, funciona como un importante dinamizador
        cultural de la ciudad. Creado a iniciativa del coleccionista Rafael Tous, Metrònom
        no es sólo una sala de exposiciones de arte contemporáneo sin ánimo de lucro,
        sino un centro experimental y una plataforma de producción y de apoyo
        al artista emergente.       
            Durante
                    sus 25 años de vida, su programación poco convencional, vanguardista
                    y de prestigio internacional ha incluido manifestaciones
                    vinculadas a las artes plásticas, la instalación, el vídeo,
                    la fotografía, la música experimental, la danza contemporánea,
                    el teatro, el cine o la performance.  Metrònom
                    ha sabido adelantarse a cada época, sin estancarse en tendencias
                    ni estilos, apostando siempre por las nuevas corrientes artísticas
                    de cada momento. Muchos
                    de sus proyectos son históricos por su novedad en cuanto
                    a planteamientos expositivos y por lo radical de las propuestas,
                    y su calidad ha sido reconocida por, entre otros, la Fundación
                    ARCO, el Centro Cultural Euskal Etxea, la Generalitat de
                    Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.    
       
      Historia       
            El
                    proyecto de Metrònom se concibió para dar apoyo a las propuestas
                    más arriesgadas de los nuevos comportamientos artísticos
                    de los años 70, un sector de artistas cuya obra resultaba
                    excesivamente experimental para la mayor parte de las galerías
                    comerciales.  La
                    amistad de Rafael Tous con muchos de estos artistas se transforma
                    en compromiso al conocer las enormes dificultades que tenían
                    para exponer. En 1980 decide junto a Isabel de Pedro utilizar
                    un pequeño local de su propiedad para crear Metrònom, una
                    sala que supla la falta de espacios para los artistas más
                    jóvenes y controvertidos.      
            La
                  primera sede de Metrònom fue en la calle Berlinès de Barcelona.
                  Desde 1985, Metrònom está situado en un antiguo almacén de
                  venta de especias, una singular construcción justo delante
                  del Mercat del Born. El edificio, construido en 1918 y adquirido
                  en 1982 por Rafael Tous, fue íntegramente rehabilitado, manteniendo
                  y recuperando todas las características originales de su arquitectura
                  modernista tardía. Dicha rehabilitación fue premiada por el
                  FAD (Fomento de las Artes Decorativas) en 1984.       
            Hasta
                  1995, la Fundació fue una iniciativa privada, financiada en
                  su totalidad por Rafael Tous. En la actualidad, aparte del
                  crédito que proporciona su promotor, Metrònom recibe el soporte
                  del Ajuntament de Barcelona - Institut de Cultura de Barcelona,
                  de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Cultura,
                  además de intervenciones de otras instituciones en ocasiones
                  puntuales.    
              
            Trayectoria     
            La
                  programación ha destacado siempre por su carácter poco convencional,
                  vanguardista y arriesgado, centrando su interés en maniobras
                  artísticas transdisciplinares que exploran nuevos lenguajes
                  y formas de expresión.    
            Metrònom
                  tiene capacidad para presentar cuatro exposiciones al mismo
                  tiempo. Dispone de la Sala Central, un gran espacio de más
                  de 400 m2, con una arquitectura muy característica, y de tres
                  salas más pequeñas que permiten la exhibición de proyectos
                  de menor formato. Para las propuestas presentadas en la Sala
                  Central, se pide al artista que genere un proyecto concebido
                  para su espacio. Esta condición de proyectos site-especific, es
                  esencial para el éxito de la programación, permitiendo una
                  adecuada fusión entre la peculiar arquitectura de la sala y
                  produciendo continuos diálogos y relecturas críticas. La programación
                  se organiza por temporadas según el calendario académico, de
                  otoño a primavera, y presenta cinco o seis exposiciones de
                  gran formato en la sala principal, y entre doce y quince exposiciones
                  de pequeño formato.      
             Artistas
                    consolidados pero también artistas jóvenes y desconocidos
                    han recibido el impulso de Metrònom para producir y presentar
                    sus trabajos. Entre ellos cabe destacar:   Eric
                    Weiss, Francisco Ruiz de Infante, Daniel Canogar, Jan Peter
                    E.R. Sonntag, Paloma Navares, Antoni Abad, Eulàlia Valldosera,
                    Don Ritter, Lewis de Soto, Mabel Palacín, Daniel García Andújar,
                    Ana Busto, Phil Niblock, Mayte Vieta, Esther Mera, Chema
                    Alvargonzález, Aiyoung Yun, Sylvie Bussières, Txomin Badiola,
          y Francesc Abad, por nombrar sólo a una muestra representativa.    | 
            |