entidades  | 
    |
| 
       >
              MetrònomLab  | 
    
    El
    doble reconocimiento de la fuerte incidencia social de la ciencia y de la
          técnica
    y de la inexistencia de centros de producción en la escena artística
    nacional, ha llevado a Metrònom a una revisión de su función de agente de
    promoción y difusión de los últimos desarrollos en el campo de la creación. 
    En
    respuesta a esta demanda, en
    2001, Metrònom incorporó un nuevo espacio tecnológico para la
    experimentación con los nuevos lenguajes audiovisuales.
    El Metrònomlab tiene capacidad tanto para la grabación, la edición, la
    animación 3D, la postproducción y la presentación, y permite contar con
    asesoramiento técnico y conceptual a lo largo de todo el proceso creativo.  MetrònomLab
    consta de tres secciones: el Laboratorio de Artes Interdisciplinares, que
    acoge a artistas para la realización de sus proyectos; el Laboratorio de
    Imagen, dirigido por Adolf Alcañiz y centrado en la investigación de
    nuevos campos de expresión y de comunicación en vídeo; y el Laboratorio
    de Sonido, dirigido por Ferran Conangla y especializado en el diseño técnico
    de sonido para artistas. Dentro de esta estructura se desarrollan tres
    tipos de proyectos: proyectos de artistas que contratan los servicios técnicos
    y especialistas de los Labs como uso externo; la producción de proyectos
    para su presentación en la programación regular de exposiciones de las
    salas de Metrònom; y proyectos de residencia de artistas en el Laboratorio
    de Artes Interdisciplinares, para el desarrollo íntegro de proyectos en
    MetrònomLab, de un período de hasta seis meses, usando el espacio de
    trabajo de los Labs además de sus servicios específicos para luego mostrar
    los resultados en una exposición en el Centro.  Métronomlab,
    como espacio diseñado para la asistencia de producción, convierte a Metrònom
    en un centro referencial, evolucionando para adaptarse a las necesidades que
    el contexto artístico de las jóvenes generaciones demanda para la creación. LOOP’06 Video Art Festival Espai
      Cultural Caja Madrid de Barcelona Metrònom Fundació Rafael Tous d’Art Contemporani presenta, en el marco del Loop Festival de Videoarte 2006 y gracias a la colaboración de Obra Social Caja Madrid, un programa doble que muestra la producción de videoarte más reciente realizada en el MetrònomLab. Por un lado, este viernes 19 de mayo, en el Auditori del Espai Cultural Caja Madrid de Barcelona -de 10 a 14 y de 16 a 20:30 h.-, se mostrarán en bucle a lo largo de todo el día trabajos de diferentes artistas producidos junto a Adolf Alcañiz en el espacio de producción de Metrònom. Participan: Chema Alvargonzález, Jordi Colomer, Margarida Garcia, Toni Giró, Matei Glass, Carles Hac Mor i Ester Xargay, Francesca Llopis, Mireya Masó, Santos Montes, Pere Noguera, Eva Lootz, Javier Peñafiel y Alex Pilis. 
 Por
      otro, durante el Festival, desde el día 11 al 21 de mayo, en la
      Biblioteca del Espai Cultural podrá consultarse Vídeo a la carta: una
      selección de DVDs que muestran desde compilaciones de video arte a la
      documentación generada a partir de las exposiciones, conciertos y
      actividades realizadas en Metrònom en los últimos años. Las
      producciones recientes son inéditas en su mayoría y se estrenan para
      este evento. En el caso del programa a la carta, será la primera vez que
      se puedan consultar estos fondos públicamente. 
  |