|
> Espaciales III. Idea
de
cambio
|
La Porta
Del 17 al 23 de julio del 2006

<<Espaciales III: idea de
cambio, es un lugar de acción, es un pensamiento que contiene siete experiencias
diferentes planteadas a lo largo de una semana.
siete
días – siete acciones
Observando que el gran movimiento
de una acción se da después de haber acabado… si en vez
de acabar continuáramos, en días sucesivos, dando pie al pensamiento o cuerpo
posterior a la presentación publica,
estaríamos creando una actividad serie, que permite frecuentar espacios
físicos y mentales que de otra manera no serian posibles. Trataríamos con
aquellos lugares que sólo son
posibles posibilitándolos, que están dentro del hacer y no en su planteamiento.
Espaciales
III huye del concepto de espectáculo para acercarnos a lo vital-experiencial de
una actividad preformativa.
Una serie de exposiciones, basadas
o buscadas en el desplazamiento provocado por la inercia de
la experimentación, por los espacios que generan las ideas al tocarlas, el
cuerpo al experimentarlo >>
C. S.
Desde el contexto histórico de mediados del siglo XX la
confluencia de campos artísticos ha hecho
posible que hoy, prácticas que actuaban desde sus respectivos espacios
intervengan en una misma zona para crear
nuevos mecanismos de producción. Éste es el caso del proyecto planteado
por el colectivo La Porta. La zona se plantea
como zona en proceso, como si se tratase de una metáfora de la historia,
se construye dependiendo del día tras día.
Intervendrán así, una pluralidad híbrida de disciplinas
como engranaje para la consecución de la obra, se trata pues, de abordar el
tiempo.
El interés por la idea de proceso e implicar el uso del
cuerpo como enunciador de la obra enfatiza la
noción de actividad física y mental, la temporalización implícita en la
representación se convierte en el motor de una
investigación mucho más exigente y comprometida
en el mismo proceso de la obra.
La investigación de estos artistas representa la
acentuación de algunas prácticas como: el método
de escucha preconizado por Cage. O como lo que Morris lo resumió bajo el
título de The art of Existence , aquél que
se ocupa sobre todo de producir formas de experiencia. O el del
trabajo de Acconci, que buscaba acentuar la experiencia del cuerpo.
Pero en este caso y desde la danza contemporánea, ya no se
trata simplemente de incorporar al espectador
en la elaboración del trabajo, sino de introducir una serie de investigaciones
sobre los límites físicos y psicológicos de la
representación como parte misma de la obra. Espaciales
III se enmarca dentro del ciclo de La Porta “Julio en julio”, un ciclo
centrado en la idea de dar voz a los artistas
más allá de la obra cerrada, de “publicar” el pensamiento y la experiencia
del cuerpo más allá de esta.
Espaciales III: Idea de Cambio,
genera un encuentro entre un colectivo de
artistas. Un proyecto que propicia la condición de la danza, empujando los
cambios, huyendo de lo fijo. El resto del ciclo se
ha centrado en ofrecer ayudas que propicien el momento
creativo de artistas y coreógrafos con los que La Porta ha mantenido un
seguimiento y diálogo continuado.
Simultáneamente se han convocado unas jornadas de reflexión y debate
|