|     John CageLa anarquía del silencio
 John Cage y el arte experimental
 MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona
 Barcelona
 Del 23 de octubre de 2009 al 10 de enero de 2010
 
          
            | encuentros con el arte contemporáneo
 
 
 |  
            | del signo a la letra: el silencioJohn Cage en el MACBA
 
 
 |  
            | EAC, Encuentros con el
                Arte Contemporáneo, comenzó su
                trayectoria en el MACBA, con la exposición 'Arte y Acción:
                entre la performance y el objeto", en enero de 1999. Largo
                ha sido el recorrido hasta llegar a 'El Reino' de Dora García,
                en este mismo museo, y a la última convocatoria en el MNCARS
                con la retrospectiva de Eulàlia Valldosera... Con estas
                visitas que proponemos ahora conmemoraremos los diez años
            de este camino. [+info] |  
          
            | 
                 | La
                  anarquía
                del silencio
 John Cage y el arte experimental
 |  |  
            |  |  
            | 
              MACBA,
                    Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Barcelona, España,
                    [ http://www.macba.cat/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=52&inst_id=25201
                    ]
 Del 23 de octubre de 2009 al 10 de enero de 2010
 [John Cage en action art]
   |  
          
            | John Cage definió una práctica tan radical de la
                composición musical que cambió el curso de la música
                moderna en el siglo pasado, y configuró un nuevo horizonte
                conceptual para el arte de posguerra. Con el fin de plasmar la
                relevante contribución de Cage al arte contemporáneo,
                el MACBA presenta la mayor exposición que se dedica a este
                artista en el ámbito internacional desde su muerte. La muestra
                trazará un recorrido por la trayectoria del artista, desde
                sus primeras obras de la década de 1930, las piezas que
                ampliaron los parámetros de la música de percusión
                incorporando los instrumentos menos convencionales, pasando por
                su «piano preparado», hasta su famosa teoría
                sobre el «silencio» (y la composición 4'33")
                y su despliegue rompedor del azar y luego la indeterminación,
                y culminará con su innovadora obra multimedia, que empezó en
                la década de 1960 y prosiguió hasta la de 1980. Una
                de las secciones principales de la exposición mostrará la
                red de repercusiones a medida que la radical transformación
                conceptual de la «composición» por parte de
            Cage introducía las estrategias del arte avanzado.  |  
            | encuentro en el MACBA
 sábado 12 de diciembre de 2009,
                de 16 a 19h
 
 
 |  
            | 16h: Visita guiada
                    a la exposición,
                Marcela Jardón yGuillermo Mitchel 18h: Encuentro de todos los participantes y charla-debate con intervenciones
              de
 Miguel A. Peidró, Guillermo Mitchel, Conxa Sessé,
              Alberto Caballero y Carlos Bermejo.
 
 |   dossier en pdf
 
 |