Por Diego
                    Cerda Seguel 
                    Si la forma de vida que hoy es legitimada
                      sigue su curso desbocado, el mundo entrará en una fase de contaminación
                    y escasez que hará tambalear las bases de nuestra
                    civilización. Si desde ya esta civilización
                    está marcada por un desequilibrio de fuerzas y una
                    distribución nociva de la riqueza, las expectativas
                    destructivas a las que estamos llevando al planeta plantean
                    que todo puede ponerse peor. Resistir por mil: este es el
                    mensaje inclusivo de la obra de Yto Aranda, una convocatoria
                    abierta en las redes sociales para plantear la definición
                    de ‘qué entiendes por Resistencia’. Resistir
                    es el mensaje y el medio, pero ¿Qué resistimos?
                    Bueno, en esta obra hay mil y más respuestas posibles,
                    pero el mensaje principal es el que viene dado por el acto
                    de la participación de quienes han enviado las respuestas.
                    Pues con su acto han tejido en común una esperanza,
                    una Red Social, la que es el medio para pensar y plantear
                    cómo resistir la prepotencia y la inhumanidad de un
                    proceso que quiere hacerse pasar por una evolución
                    natural del mundo. Esta obra integra tecnología como
                    un medio de comunicar e interactuar entre todos, no quiere
                    levantar un fetiche de la tecnología, quiere usarla
                    como medio de una expresión de arte que es producto
                    de la colaboración que permiten los canales electrónicos
                    por los cuales se ha realizado esta convocatoria. 
                  Confianza, paciencia,
                    integridad: luz mental 
                    La tecnología constituye un medio de dominación,
                    de deshumanización y de destrucción, pero también
                    constituye un medio de comunicación, creación
                    y contradominación, de la misma manera que mucho tiempo
                    antes las técnicas de la pintura en el Renacimiento
                    servían tanto para reforzar la imagen de un monarca
                    frente a su pueblo y a naciones extranjeras, esas mismas
                    técnicas crearon también obras inmortales que
                    enriquecieron el espíritu de quienes han podido contemplarlas.
                    La técnica y la tecnología no son más
                    que herramientas generales, por ello su uso dependerá de
                    las intenciones y consecuencias de quienes las manejan. Es
                    cierto que hoy por hoy están continuamente apareciendo
                    tecnologías que nos obnubilan, nos dejan perplejos,
                    y nos hacen caer en un inocente optimismo. Querer ser los
                    primeros en tener un aparato de última tecnología
                    es manifestación de esa competencia por apropiarse
                    las herramientas para los usos más diversos. La Internet
                    es una de esas herramientas de comunicación e información
                    que sorprenden constantemente con nuevas opciones de interacción
                    y contacto con otros, las redes sociales electrónicas
                    con su impresionante crecimiento reciente constituyen lo
                    que podría considerarse uno de esos avances. Sin embargo
                    la red social describe las relaciones entre sujetos de una
                    comunidad desde mucho antes que existiera Internet; y, puede
                    decirse que es tan antigua como la humanidad, la novedad
                    es que el soporte electrónico permite inmediatez,
                    instantaneidad y ubicuidad global para la interacción
                    de sus miembros. (+) 
                    
                   |