| artistas Clemente Padín
 Homenajes
 
   
    El Arte Correo en la EncrucijadaHomenaje a David Cole
 Fallecido el 19 de Abril de 2000 en Montclair, New 
    Jersey, Estados Unidos
 Montevideo, Noviembre de 2001
     |  | El Arte 
Correo entre lo que fue y lo que será. La ley de hierro del sistema en 
operación: primero la actividad simbólica de los pueblos crea los movimientos 
artísticos para señalar carencias e imperfecciones en el tejido social y, luego, 
el sistema, una vez pasado el furor iconoclasta de los primeros momentos, los 
reencauza a su servicio, mediante la institucionalización y transformando en 
mercancía aquello que había sido creado para atacarlo, sujetándolo a las leyes 
del mercado. Tal la 
mecánica que hizo claudicar y perecer a muchas vanguardias y a todo tipo de arte 
que haya pretendido conmover las estructuras del sistema socio-económico 
vigente. Todos los intentos que el arte y los artistas han llevado a cabo para 
desestabilizar al sistema, han claudicado ante el poder y el dinero. También es 
cierto que concuerda con el momento en que esas tendencias subversivas en el 
campo de lo social y lo artístico, agotan su impulso inicial y la disruptividad 
de sus propuestas. Es decir, cuando sus posibilidades de aportar "nueva 
información" a los repertorios del saber social, ceden, exhaustas.
 La fuerza del Arte Correo, desde sus comienzos a mediados de los 60s. (hasta 
mediados de los 90s.), fue su apuesta por la comunicación y la interrelación 
entre las gentes. Sobre todo su afán por un lenguaje universal, objetivo de 
todas las utopías: la comunicación eterna y sin fronteras. Para ello hubo de 
trasladar el eje que mantenía al arte en la esfera del "cambio" para derivarlo 
decididamente a la esfera del "uso". La obra de arte se sale del campo de las 
mercancías a comprar y vender por dinero en el mercado y se transforma en un 
instrumento de diálogo, en producto de comunicación. Tal la revolución del Arte 
Correo. Una construcción cultural y artística que apuntaba al corazón del 
sistema al obstruir lo que lo mantiene unido: el dinero. Y, también, al negar su 
estructura (el mercado) y su consecuencia (el consumismo).
 
 
Artistamps 
de David Cole Sin 
embargo, el Arte Correo es de este mundo y ha evolucionado. Al parecer, hoy día, 
estamos ante la apertura de nuevas opciones a partir de su riqueza entrañable. 
El mundo, también, parece otro desde el momento en que Ray Johnson tuvo la 
genial idea, en los 60s., de enviar a sus amigos obras sin terminar para que las 
completaran y se las reenviaran (el "Add & Pass") y, armar así, sus primeras 
exposiciones de Arte Correo en New York. Primero el lento proceso de 
institucionalización de mediados de los 80s. cuando las organismos culturales, 
asociadas al arte oficial, como Galerías y Museos, comenzaron a organizar 
exposiciones de Arte Correo. Cada Bienal de Arte se sintió acéfala si no 
organizaba su propia exposición de Arte Correo. Cada Universidad, se sintió en 
falta con su entorno social si no creaba cátedras de Arte Correo. Luego la venta 
de archivos...
 Sin duda, durante algún tiempo pervivirán las dos tendencias, la llamada 
"amateur" o de " fin de semana" y la profesional: las muestras realizadas sin 
ningún apoyo económico, por "amor al arte", y las gigantescas exposiciones de 
gruesos y coloridos catálogos de las Instituciones comprometidas con el aparato 
cultural oficial: Galerías, Museos, Correos Nacionales y, sobre todo, 
Asociaciones de Filatélicos que han impuesto al género "artistamp" como su 
estrella rutilante (léase "mercadería"). Por un lado las muestras en donde es 
visible el aporte relacional de los artistas volcados a la intercomunicación y, 
por otro, las muestras organizadas por el establisment en donde la crítica y los 
jurados imponen el rasero del "buen gusto" (incluyendo géneros específicos). 
Antes no importaba que el nivel de la obra fuera "bueno" o "malo" de acuerdo al 
gusto imperante puesto que el objetivo era el intercambio, la función fática del 
lenguaje artístico, la comunicación; ahora, las convocatorias son personales, no 
multitudinarias. Ahora se ofrecen estipendios a los invitados para estimular su 
participación y se organizan exposiciones similares al "Salón del Libro" que la 
industria editorial organiza para favorecer la venta de su producto, el libro. 
Poco falta para las competiciones y rankings a la manera de los MTV.
 
 
Artistamps 
de David Cole Estas 
reflexiones vienen a cuento de que, hace muy pocos días atrás, en la Muestra 
Internacional de Arte de Jeju, llevada a cabo en la Isla de la Paz (Jeju City) 
de Corea del Sur del 18 al 27 de octubre, 2001, los artistas correo 
participantes firmaron un Acuerdo que pone en evidencia esta situación entre el 
Arte Correo centrado en la comunicación y el Arte Correo centrado en el mercado.
 
"ACUERDO DE 
LA ISLA DE LA PAZ"
 El arte correo ha sido 
aceptado mundialmente como un movimiento artístico contemporáneo. Debe 
permanecer abierto, sin estructura jerárquica. Es un nuevo medio (arte correo) y 
un movimiento (arte correo). El arte correo ofrece una nueva y tremenda 
posibilidad de realizar arte en el nuevo milenio. El arte correo es una 
tradición establecida en América del Norte, Europa y Australia, y está 
experimentando una nueva expansión en América del Sur. La Muestra internacional 
de Arte Correo Isla de la Paz Jeju 2001 representa un momento histórico en 
extender el arte correo en regiones como Asia. Tales muestras nos dan la 
oportunidad desarrollar un idioma internacional e imaginación contra los 
desafíos de violencia.
 
 1. El arte correo es el arte indígena de la aldea global. Categorías de arte 
correo incluyen: trabajos en 2 y 3 dimensiones, películas, videos, cintas de 
sonido y poesía visual, el arte enviados por correo a otro artista como un 
regalo o como intercambio, sobres usados en arte correo (tanto en su interior 
como en el exterior), la tarjeta postal como superficies para los trabajos de 
arte, artistamps (sellos de correo apócrifos) e imágenes usadas como estampillas 
postales, fotocopias como arte, archivos de imágenes o sonidos enviados por 
correo electrónico, fax - arte y otras formas artísticas de comunicación, 
congresos del arte correo, tourism art, gestión de redes y reuniones personales. 
El arte correo es comunicación artística por diversos medios. De vez en cuando 
se integra a otras formas artísticas. Experimentamos el arte correo como un 
sitio para formas artísticas alternativas. En contraste con el "main-stream art", 
el arte correo acepta todas las contribuciones para cualquier proyecto sobre una 
base similar sin selección o evaluación o normas de calidad establecidas (sin 
jurado, sin honorarios, sin retorno y documentación a todos los participantes).
 
 2. A pesar del rápido crecimiento del correo electrónico, tan eficaz como las 
cartas - bombas y sobres enviados conteniendo Antrax, el arte correo sobrevivirá 
porque no depende del sistema postal. Nosotros afirmamos el concepto de Robert 
Filiou concerniente a la Red Eterna del Arte Correo en el cual los participantes 
van y vienen, mientras algunos pioneros permanecen. Alentamos a individuos del 
Medio Este, Africa y Asia a unirse al movimiento del arte correo. Entonces, y 
solamente entonces, podremos tener un verdadero movimiento de arte global, 
abierto a cualquier individuo que desee participar en el libre intercambio 
internacional de expresión artística. Estamos de acuerdo en la necesidad de 
difundir el arte correo entre la gente en general a través de exhibiciones, 
catálogos y lugares apropiados. Alentamos a los artistas - correo a organizar 
exposiciones con el debido respeto a los artistas participantes y a las culturas 
regionales, y hacer un uso creativo de sus archivos para los becarios, los 
representantes de la instituciones artísticas y el creciente número de personas 
que desean conocer el movimiento del arte correo.
 
 3. El arte correo se basa en el libre intercambio arte y comunicación sin 
censura. La producción, exhibición y presentación del arte correo deben 
permanecer en el área no-comercial. Sabemos, por otra parte, que el artista - 
correo no debe tener barreras en relación a cubrir los costos de producción del 
arte correo que produce a través del arte correo mismo como, asimismo, lograr 
fondos públicos y privados para financiar exhibiciones y eventos. Apoyamos y 
estamos listos para defender la libertad artística de cada artista - correo 
contra cualquiera tipo de censura.
 Nosotros, 
los abajo firmantes, de acuerdo con lo estipulado arriba y con el respeto debido 
a todos los artistas correo internacionales, afirmamos nuestra adhesión a la 
filosofía subyacente en la Exposición 2001 de Arte Internacional en la ISLA DE 
LA PAZ Jeju patrocinada por la Jeju Cultural y Fundación de Arte del 18 al 27 de 
octubre, 2001, tal cual se expresó en el Catálogo de la Exhibición el Gobernador 
de Jeju: Woo, Keun-Min, Yang, Chang Bo, Presidente del Congreso Provincial de 
Jeju y Kim, Jae-Ho, Presidente de Jeju Cultural y Fundación de Arte. Nosotros 
expresamos nuestro agradecimiento a los arriba citados, al equipo del Centro 
Turístico de la Ciudad de Jeju y a los artistas y ciudadanos de Jeju por su 
abierta y calurosa hospitalidad". Firmantes 
del Acuerdo: Jas W. Felter (Canadá); Peter Netmail (Alemania); Alberto Sordi 
(Italia); Snak-Y (Italia); Eun Chul Jang (Corea del Sur); Young Jay Lee (Corea 
del Sur); John Held, Jr. (Estados Unidos); Michael Thompson (Estados Unidos); 
Michael Hernandez de Luna (Estados Unidos) y Mia Spiral (Estados Unidos).  Artistamps 
de David Cole
 
Eufemísticamente se expresa en todo el documento una defensa de los valores 
primordiales del arte correo. Apréciese el énfasis cuando se dice que el Arte 
Correo debe " permanecer en el área no-comercial" para, inmediatamente, dejar 
las manos libres a quien quiera recuperar los costos de su producción 
artecorreística, es decir, las manos libres para vender sus obras de Arte Correo 
y, sobre todo, a quienes, sin el menor escrúpulo, organizan exposiciones de Arte 
Correo, cobrando por ello, para instituciones y galerías valiéndose del esfuerzo 
y talento creador de los artistas seducidos ante la posibilidad de recibir el 
"lujoso" catálogo que dejó de ser el nexo de comunicación necesario entre los 
artistas para la ampliación de la red ("El Arte correo es la dirección postal") 
para convertirse en un muestrario de ventas. Por si fuera poco, adviértase el 
tono final: "(...) estamos listos para defender la libertad artística de cada 
artista - correo contra cualquiera tipo de censura". Es decir, la libertad para 
transgredir el principio básico del Arte Correo: "El Arte Correo y el dinero no 
se mezclan". Y, además, la libertad para acusar de "censores" a quienes no estén 
de acuerdo con esa concepción mercantil del Arte Correo.  Pero, la 
comunicación es la comunicación. Nadie cobra por comunicarse con alguien. Cuando 
se cobra por hablar con alguien, el diálogo se transforma en una entrevista. 
Entre el diálogo y la entrevista hay todo un abanico de actitudes mediatizadas 
por el entorno en los cuales puede existir la comunicación. Es cierto que en el 
Arte Correo profesional pueda existir la comunicación pero, el dinero, pronto, 
impondrá sus condicionamientos para hacer que se convierta en un monólogo, como 
lo es casi todo el arte actual. Por ello, creo, el Arte Correo, al perder el 
rasgo que le hiciera singular, la transformación de la obra de arte de mercancía 
sujeta a las reglas del mercado a producto de comunicación, habrá dejado de ser 
lo que es.   "David Cole, Chuck Welch alias Crackerjack Kid, Mrs. Cole, Fernand Barbot y
Clemente Padín 
en la casa de David, Nueva York, Noviembre de 1989"
 |