| El Museo Universitario
            del Chopo presenta la X Bienal Internacional de Poesía Visual y Experimental en México,
          en homenaje a Clemente Padín, pionero e investigador latinoamericano
          de la poesía experimental. 
       La bienal de poesía visual y experimental, inició en
            México a finales de 1985, ha pretendido implantar y difundir
            en el medio artístico mexicano la tradición y práctica
            del texto/acto sonorovisual poético con antecedentes milenarios
            y expresiones en todos los movimientos de vanguardia del siglo pasado.Araceli Zúñiga, coordinadora del evento, menciona que
            cada edición ha contado con una nutrida participación
            internacional, que oscilaba entre 150 y 300 autores, y con una creciente
            presencia de artistas locales. De esta manera, la bienal dio margen
            para desplegar el amplio abanico de la poesía experimental abarcando
            performance, polipoesía y poesía sonora, videopoesía,
            acciones callejeras con el público, las exposiciones de poesía
            gráfica/visual y concreta, coloquios teóricos y documentales,
            y sesiones de danza y experimentación musical.
 “Ha sido y es una Bienal
          Internacional, que ha convocado a numerosos artistas extranjeros y
          mexicanos, ha recibido trabajos que hoy conforman
            un amplísimo archivo, único en nuestro país,
            de poesía manifestada en una amplia variedad de posibilidades”(..)
 |