artistas 
      Grupo Escombros 
      
    Retrospectiva Antológica 
      
      
    
    Curadora:
      
      
    
    Pelusa Borthwick 
    Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén 
    Marzo del 2007 
      
      
      http://www.grupoescombros.com.ar/ 
        
        
       
      
     
      
     | 
      | 
    
       
    
      Mi
      experiencia de trabajo junto a los artistas del Grupo Escombros me permite
      tomar contacto directo con las vivencias del
    público que se acerca a su obra. 
     
    Pretendo mencionar aquí algunas reflexiones personales surgidas de este 
    intercambio. 
    
    - El público comenta: "el Grupo Escombros está en todos lados".
     
     
    Estos artistas producen
    obra cargada de sentido político-social y la 
    presentan en espacios abiertos y cerrados, utilizando los variados soportes 
    de las artes visuales contemporáneas. Se instalan en lo urbano con obra 
    efímera realizando convocatorias abiertas, acciones, performances y a la vez 
    integran el mercado de arte nacional con lo que ellos denominan "objetos de 
    conciencia". Nos referimos a fotografías, pinturas, videos, objetos
    que son regularmente comprados y vendidos. 
    Por esta vía el Grupo Escombros suma el Arte a la mirada y análisis de la 
    reiterada decadencia estructural de las instituciones argentinas de donde 
    surgen los cuestionamientos que necesitamos. Esta mirada interdisciplinaria 
    combina la ciencia política, la investigación de los procesos históricos, el 
    análisis sociológico y la percepción de los rasgos definitorios de nuestra
    cultura. 
    
    - El público pregunta:  
    "¿de qué trata la creación colectiva del Grupo Escombros?". 
     
    Es la decisión
    de trabajar con el otro: proponer, analizar, aprobar, realizar, presentar
    y firmar conjuntamente la obra. 
    Cada trabajo es una creación plural donde se transita desde el desencanto y 
    el grito de la degradación de la condición humana hasta la esperanza misma.
    Los integrantes crean alianzas entre ellos y presentan conjeturas que nos
    duelen, pero a la vez nos previenen. 
    En el modo de participación del grupo dentro del circuito del arte, la obra, 
    como acto de enunciación, es presentada en un plano bifronte de acción a 
    cielo abierto y también bajo la forma del ícono artístico que va a ser 
    exhibida en centros culturales, galerías de arte, ferias y bienales.  
    La elevada calidad estética de su producción y la presencia múltiple en el 
    medio del arte y la cultura les asigna un carácter muy especial en Argentina 
    y los hace ineludibles referentes del arte político en el país. 
    
    - El público agradece el espacio de refllexión que la producción del 
    Grupo Escombros le genera. 
     
    A través de la obra proponen lucha, no claudicación y esperanza. La 
    tarea de concientización que asumen hace que el espectador no pueda 
    permanecer ajeno al mensaje emitido generando así seguidores provenientes de 
    zonas geográficas y clases sociales muy diversas. Su trabajo crea una 
    sensación estética movilizadora y abre un espacio de reflexión diferente, 
    disparador este de búsquedas esenciales. 
     
    Público y obra se unen en espacio y tiempo y en la escena de exhibición 
    crean un vínculo cargado de especial energía donde se produce la 
    comunicación con el Arte. 
    El 
    Grupo Escombros se encamina a conmemorar sus dos primeras décadas de trabajo 
    y el país el bicentenario de la Revolución de Mayo.  
    Hoy el 
    Museo de Bellas Artes de Neuquén se una a ambas celebraciones. Agradecemos
    profundamente esta reverencia a la argentinidad.-
        |