| ACTO
          es una publicación
        de periodicidad anual editada por Acto Ediciones con la colaboración
        del Aula de Pensamiento Artístico
        Contemporáneo de la Universidad de La Laguna. Pretende ofrecer
        una revisión
        de las ideas recibidas sobre el arte moderno y de las historias del arte
        que con ellas se han
        tramado. Se trata, pues, de una revista que pretende cumplir con la tarea
        que le encomienda su acepción primera, "segunda vista":
        una re-vista que nos invite a ver y visitar de nuevo -y por tanto, a
        criticar en sus presupuestos- los discursos vigentes sobre el arte y
        las prácticas que sobre ellos se construyen. 
 nº 0. 2001
 Visión y Modernidad. De Baudelaire a Warhol /Aurora Fernández
 La habitación del fantasma. Comentario de un cuadro de Oscar Domínguez./Fernando
        Castro Borrego
 La crítica de arte como gramática de los tropos. /Ramón
        Salas
 Manual de uso costumbrista: El proyecto de utilidad en la ilustración
      gráfica de mediados del XIX. /Vicente Plá Vivas
 [PESADEZ Y LIGEREZA DE MARCEL DUCHAMP]Una
          habitación con unos tipos intentando pensar./ José Díaz
        Cuyás
 Mesa Redonda de la Costa Oeste sobre Arte Moderno, San Francisco 1949./
        Versión de José Díaz Cuyás; traducción
        de Celia Martín de León
 Arqueología del modernismo práctico. /Thierry de Duve Traducción
      de Esteban Pujals
 [RESEÑAS]Los
          cuadros malos: Iconos violentos en la pintura fuera de serie de Pipo
          Hernández Rivero. / Ramiro Carrillo Fernández
 Theodor W. Adorno: Sobre la música./ Nuria González
 Á
        ngel González: El Resto. Una historia invisible del arte contemporáneo./
      Juan Pablo Wert
 nº01.
            2002EL MITO DEL RENACIMIENTO EN NIETZCHE / Fernando Castro Borrego.
 UNA REFLEXIÓN SOBRE ARTE Y RESISTENCIA HOY / Tonia Raquejo.
 LA SENSIBILIDAD DE LA MÁQUINA. EL CIRCUITO SONORO / Carmen Pardo Salgado.
 CONTRA LA MUERTE: NOTAS SOBRE GORDON MATTA–CLARK / Sebastián de
la Fuente.
 
 [SOBRE EL SUELO]
 SOBRE
          EL SUELO / José Díaz Cuyás
 CONVERSACIÓN CON TONY SMITH: “CONSIDERO EL ARTE COMO ALGO
        VASTO” / Samuel Wagstaff, Jr. Traducción de Aurora Mollá.
 ARQUEOLOGÍA DEL BÚNKER (1958) y ARQUITECTURA CRÍPTICA
        (1965) / Paul Virilio, traducidos por Carmen Ramírez y Fernando
        Rodríguez de la Flor.
 EL IMPERIO CTÓNICO: GESTIÓN MILITAR DEL ESPACIO Y LECTURA
        DE SUS HUELLAS MODERNAS / Fernando Rodríguez de la Flor.
 NOTAS SOBRE EL DIBUJO ENTENDIDO COMO SUELO O VICEVERSA / Agustín
        Valle.
 SE CALIENTA EL MÁRMOL / Juan José Lahuerta / Fotos: Eva
        Serats
 MÚSICAS DE CIELO Y SUELO O SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL LUGAR
        / Llorenç Barber.
 CHILLIDOS EN EL PAISAJE: LA POESÍA P@ST–ORAL DE IAN HAMILTON
        FINLAY / Esteban Pujals.
 LA NATURALIZACIÓN DEL ARTE DEL SUELO: EL PARADIGMA TINDAYA / José Díaz
      Cuyás.
 [RESEÑAS]/EXPOSICIONES/
 LOS SIGNOS DEL CUERPO, de Francisco Acosta / Alejandro Krawietz.
 /LIBROS/
 UNIVERSO GAUDÍ, de Juan José Lahuerta / Nuria González
 
 nº 02-03.
      2005
 A vueltas con Greenberg: la descripción y lo inefable en la crítica
      de arte de la Escuela de Nueva York / Selina Blasco
 El espejo negro / Mariano de Santa Ana
 Salida de Burdeos y atraque en el puerto de Las Palmas de la expedición
      Dakar-Djibouti / Michel Leiris (Trad. de Fernando Herrera y Rosa Prieto
      Sánchez)
 A propósito de la mierda: Dalí entre Bataille y Bretón
      / Vicent Santamaría
 Risa negra / Adrián Alemán
 [ RISA CÓMICA Y MODERNIDAD
          ]Introducción / José Díaz Cuyás
 La risa del Laocoonte / José Díaz Cuyás
 La masa que ríe / Vicente Jarque
 Distracciones / Juan José Lahuerta
 Los placeres del cuerpo que ríe / José Lázaro
 La risa del músico / Carmen Pardo
 Morirse de risa / Victor Stoichita y Anna María Coderch
 La risa en los huesos / Patricia Molins
 De la santificación de la risa / Miguel Morey
 Pierrot, servidor del diablo / Ángel González
 
 nº 04.
      2006
 Se detuvo su actividad
 
 |