  | 
    
        
          
              
                Introducción  
                  Llevo "reproduciéndome" de
                      esta manera desde hace muchos años, este tipo de vaciado
                      creo que todavía no ha sido bautizado (porque no existe
                      en ningún manual, año tras año y error tras acierto, he
                      ido aprendiéndolo), no creo que haya nadie más que lo realice
                      porque es muy complicado y peligroso, como verás  te
                      la juegas en cada inmersión. 
                  Lidó Rico 
                  Tu
                          cuerpo es un cuerpo de batalla 
  Mara Mira 
  Palacio de Abrantes. Salamanca 
  Septiembre 1998   
                  Tu
                          cuerpo es un cuerpo de batalla 
                  (Barbara Kruger)   
                  Lidó Rico
                          (Yecla, 1968) ha entablado con su cuerpo una espartana
                          investigación fenomenológica .Constantemente construye
                          vulnerables encuentros con su yo, al
                          dejar impreso sobre moldes de escayola las huellas
                          de un –su-cuerpo al que somete a una tortura física
                          bruta l El mismo asevera que hay que tener cojones
                          para meterse allí dentro, en ese magma espeso y lechoso
                          que le espera para perpetuar sus miedos y neurosis,
                          y del que debe escapar en cada sesión en cuanto exhala
                          un soplo pneumático, transmitiendo su esencia, su aliento
                vital, ala escayola.   | 
               
                         
              
                 | 
                 | 
                 | 
               
              
                Estas "obras
                        corporales" podrían ser tomadas como performances
                        por su carácter de gesto efímero y por la convivencia de
                        la ejecución junto al proceso, pero el trabajo de Lidó se
                        desarrolla en un ámbito contaminado entre la escultura,
                        la performance y la instalación, enfrentándose a su propio
                        hecho artístico como a un continuo experimento solitario.
                        Su discurso es el de los gestos condensados y dramatizados,
                        un "ansia de vivir lo que todavía no es". Su
                        cuerpo fragmentado, desnudo y, por momentos oculto, es
                el campo de batalla donde acontecen las emociones.   | 
               
                                     
              
                 | 
                 | 
                 | 
               
              
                Los
                          personajes de Lidó tienen algo de beckettiano, enmudecidos
                          a pesar de su emotividad incomunicable; atrapados en
                          un mundo blanco de presencias fantasmales, terribles,
                          violentas y convulsas, a merced de tumultuosas pasiones,
                          prontas al exceso. Lidó convoca un mundo desnaturalizado
                          que sólo obedece al reclamo de los impulsos, donde se
                          diluye cualquier vestigio de autocontrol. Su rectificación
                          de los límites atañe también al espacio; <nuestro
                          cuerpo no está ante todo en el espacio: es del espacio> que
                          diría Merleau.Ponty. Así nunca sabemos si su histriónica
                          presencia se adentra en la pared o surge de ella, emergiendo
                          y desapareciendo en histérica tortura. Las blancas
                          resinas, finalmente convertidas en protagonistas absolutas,
                          buscan
                          y atrapan una intencionalidad tendente al mundo de
                          la experiencia trascendental, como si se materializaran
                          al grito husserliano ¡ alas
                          cosas mismas! en
                un presente continuo que resignifica su misteriosa realidad.  | 
               
                          
           | 
         
       
      
        
 
     | 
      |